Parte A: Derechos, Obligaciones y Suspensiones
¿Cuáles son mis derechos como ciudadano mexicano?
¿Cuáles son mis obligaciones como ciudadano mexicano?
¿Qué circunstancias se suspenden tus derechos ciudadanos?
Parte B: Tipos de Ciudadano
Ciudadanía como estatus legal: Toma como eje de partida los derechos y obligaciones que se tienen como ciudadanos.
Imagen retomada de: Pérez, Jessica. Eje: Ciudadanía y Ética. Bloque IV:Participación y ciudadanía. Última actualización: 14/01/14. Consultado: 12/09/14
<http://formacioncivicayeticaparalasecundaria.blogspot.mx/>
Ésta imagen me pareció importante ya que muestra como los ciudadanos se reúnen libremente y como parece ser todos están de acuerdo para formular una ley, o para votar, o para ser votados.
Ciudadanía como agencia política: Hace referencia a la unidad, apego, o cohesión con una identidad política en particular, pero que a su vez está ligada a una nación estado regido como comunidad política.
Imagen retomada de: Fernández Marinero, Manuel. La verdad aunque duela. Informativo de Veracruz. Última actualización: 21/03/09. Consultado: 12/09/14
< http://informativodeveracruz.blogspot.mx/2009_02_22_archive.html>
La imagen que se coloca ilustra como un grupo de ciudadanos se identifica y forma parte de una asociación política.
Ciudadanía como Membresía: Implica la actuación e involucramiento directo como miembro de una comunidad.
La ilustración que se presenta refleja como cada uno de los ciudadnos alza la mano porque tiene algo que decir, hacer, o expresar respecto a lo que sucede en su comunidad como miembro activo de ella y aún más el título participación ciudadana lo reafirma.
Imagen retomada de: Autor desconocido. Proyectos participativos ciudadanos. Proyectos:Sociedad. Consultado: 12/09/14
<http://proyectosparticipativos.bligoo.es/proyectos-participativos-ciudadanos-en-alerta#.VBOr8C55OYU>
Modelo Universalista: Éste modelo a pesar de su nombre concibe la ciudadanía a través de un estado de legalidad en el que las reglas políticas se deben acatar por todos los ciudadanos que conforman la sociedad.
La imagen nos permite visualizar como todos los ciudadanos acatan las mismas leyes para el bien de la sociedad mexicana como tal, uniéndose y viéndose como un todo.
Imagen retomada de: Autor desconocido. Ciudadanos Mexicanos. StarMedia. Última modificación: 28/08/11 Consultado: 12/09/14
<http://fotos.starmedia.com/2011/09/manifestacion-de-ciudadanos-mexicanos-75624.html>
Modelo diferencialista: Es una perspectiva cuyo objetivo es establecer las circunstancias necesarias para incluir diferencias de género, estatus social, origen, creencias, etc.. Es decir, también intenta darle cabida a las minorías y considerar sus derechos.
Desde mi punto de vista la imagen anterior refleja la inclusión de las minorías en un modelo tan relevante como es el de la UNESCO, lo cual nos da un sentido de inclusión a pesar de las diferencias entre grupos.
Imagen retomada de: Autor desconocido. Preocupa a ONU discriminación de indígenas y migrantes en México. ImpactoMX. Última actualización: 14/02/12. Consultado: 12/09/14
<http://impacto.mx/global/8jU/preocupa-a-onu-discriminaci%C3%B3n-de-ind%C3%ADgenas-y-migrantes-en-m%C3%A9xico/>
Parte C: Yo Ciudadano
Referencias externas usadas además del material de consulta:
Horacio pericé, Agustín .
LA CIUDADANÍA COMO CONSTRUCCIÓN HISTÓRICO- SOCIAL
Y SUS TRANSFORMACIONES EN LA ARGENTINA
CONTEMPORÁNEA
. Universidad nacional del Mar de Plata. Consultado: 12/09/14
<http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/26/agustinperisse.pdf>
%2B17.14.18.png)
%2B17.24.32.png)
%2B18.35.52.png)





No hay comentarios:
Publicar un comentario